top of page
Me3-Mercado-Eléctrico-Entrenemiento

MERCADO ELÉCTRICO

ENTRENAMIENTO ESTRATÉGICO
PORTFOLIO Y TRADING

Imagen Curso FWolak 2026 v2.png

Aprende cómo identificar y

aprovechar las oportunidades

del mercado eléctrico

El curso online se dicta en alianza con la
Universidad Adolfo Ibáñez 

DINÁMICO Y VOLáTIL

Los mercados eléctricos se caracterizan por una alta competitividad, dinamismo y volatilidad de precios.

Comprender la dinámica del mercado eléctrico es esencial para tomar decisiones y formular estrategias exitosas para portfolios de inversiones y de comercialización.

ACERCA DEL CURSO

ACERCA DEL CURSO online

Este programa entrega conocimientos y herramientas claves para entender el comportamiento del mercado eléctrico nacional. Los alumnos aprenderán en forma práctica a identificar y aprovechar las oportunidades de negocio en el sector, aplicando modelos de simulación de mercados  para evaluar proyectos de inversión y generar estrategias de portafolio.

objetivo

Enfrentar al alumno a la toma de decisiones de inversión, negociación de contratos, compra y venta de activos y participación en licitaciones de suministro en un escenario competitivo y realista.

En un ambiente de simulación de mercados, los alumnos crean una empresa ficticia, con un portfolio de tecnologías de generación y contratos acorde a su aversión al riesgo.

Para la toma de decisiones los alumnos asisten a talleres dictados por profesionales experimentados del sector eléctrico.

ORIENTADO A:
  • Sector Privado: Inversionistas, gerentes y analistas de instituciones financieras, gerentes, analistas  y tomadores de decisiones de empresas vinculadas al mercado eléctrico.

  • Sector Público: Permite entender el comportamiento de los agentes frente a distintos estímulos regulatorios.

  • Profesionales que desean experimentar con sus estrategias frente a la nueva dinámica del mercado.

  • Profesionales que se están iniciando en las áreas vinculadas a la toma de decisiones de inversión, innovación, comercialización y finanzas.

  • Profesionales  que buscan actualizar sus conocimientos con las últimas tendencias del mercado eléctrico.

¿Qué aprenderás?

Este curso cubrirá aspectos estratégicos, comerciales, financieros y legales del mercado eléctrico en Chile.

UNA VEZ FINALIZADO EL CURSO EL ALUMNO SERÁ CAPAZ DE:

 

 

  1. Evaluar inversiones de generación.

  2. Negociar contratos.

  3. Participar en licitaciones de suministro de clientes Regulados y Libres.

  4. Comprar y vender activos.

  5. Definir un portafolio de inversiones y contratos.

CON CONOCIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS QUE ASUMES.

LLEVAMOS ESTE PROGRAMA
A TU EMPRESA!

Personalizamos los contenidos según las necesidades de tu negocio. Consulta por programas cerrados para empresas.

PROGRAMA

PROGRAMA DEL CURSO

event.png

DURACIÓN 

El curso tiene una duración de 

14 a 16 semanas 

event (1).png

HORARIO

Miércoles de 17:30 a 19:50 hrs. 

Una clase semanal con

2 sesiones y un break 

list.png

VALOR

Hasta el 22 de abril 2026: 63 UF 

Posterior a esa fecha: 90 UF

Consulta precios para inscripción de varios alumnos por empresa

placeholder (1).png

LUGAR

Streaming

Universidad Adolfo Ibáñez

event (2).png

FECHA DE INICIO

Próximo curso con la UAI

13 de mayo 2026

event-deadline.png

CIERRE DE INSCRIPCIONES

I Semestre: abril (*)

II Semestre:  agosto (*)

(*) Se cierra antes, de lograrse el cupo máximo 

CONTENIDOS

 CONTENIDOS

01.

taller
  • Regulación del sector eléctrico.​

 

  • Conceptos económicos de 

    seguridad de la regulación.

 

  • Operación económica del sistema 

    eléctrico.

 

  • Mercado spot y mercado de contratos.de riesgo de inversiones en generación y contratos de suministro.

 

  • Análisis de la operación histórica del sistema.

 

  • Formulación de estrategias para el  portfolio de inversiones y contratos.

02.

simulación
  • De la operación y escenarios de expansión.

 

  • Licitación de las empresas existentes.

 

  • Licitaciones de suministro de clientes regulados.

 

  • Licitaciones de clientes libres.

 

  • Negociación entre empresas generadoras.

 

  • Inteligencia de mercado.

03.

decisiÓn
  • Inversión: Qué, cuánto y cómo diversificar en tecnologías, ubicación, tamaño y contratos? ​

 

  • Cómo realizar ofertas de suministro en licitaciones, cuáles son los aspectos claves a considerar.

 

  • ¿Negociar con otros generadores?

 

  • ¿Compra venta activos?

 

  • Evaluación final y análisis de las decisiones.

conoce a los profesores

conoce a los profesores

PROFESORES
Foto_IGNACIO_ALARCON_ME3_2_edited.jpg

IGNACIO ALARCÓN

Ingeniero Civil Electricista Universidad de Chile, Diploma en Administración de Empresas Universidad Católica de  Chile. Experiencia profesional en los mercados de Chile, Perú, Argentina y República Dominicana. Fue Integrante del Panel de Expertos, Gerente General del Organismo Coordinador en República Dominicana, Gerente y Consultor de importantes empresas eléctricas.

JUAN INOSTROZA-PROFESOR ME3-MERCADO ELECTRICO

JUAN INOSTROZA

Ingeniero Civil Electricista y Master en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile, Postítulo en Preparación y Evaluación de Proyectos Universidad de Chile, Diploma en Administración de Empresas Universidad Católica de Chile. Experiencia profesional en los mercados de Chile,  Argentina, Perú, Brasil, Colombia, El Salvador y Turquía. 32 años de experiencia en el sector privado, en las áreas de Desarrollo, Regulación y Comercialización.

ANDRES SALGADO-ME3_edited.png

ANDRÉS SALGADO

Socio Fundador de ENC Consultants, Ingeniero Civil Electricista de la Universidad de Chile y MBA de Universidad Adolfo Ibáñez, con una trayectoria de 30 años en el sector eléctrico chileno. Director Ejecutivo de CDECSIC y Gerente en áreas de Regulación, Comercial, Control y Gestión de Riesgo en importantes compañías eléctricas.

Foto Catalina.jpg

CATALINA MEDEL

Abogada, Universidad de Chile, MSc Regulation, London School of Economics, con experiencia profesional en empresas privadas y el operador del sistema eléctrico, enfocándose en mercados regulados, en particular en el mercado eléctrico. Es profesora de la Universidad de Chile y de la Universidad Adolfo Ibáñez y Directora Legal y Regulación de ENC Consultants. Ha publicado y presentado en diversos seminarios, analizando las barreras de entrada de ERNC, su desarrollo eficiente y en general el diseño institucional del sector eléctrico.

INSCRIPCION
CONTÁCTANOS

CONTáCTANOS!

¿TIENES ALGUNA PREGUNTA?

Si tienes consultas sobre el contenido y valor 

del curso, no dudes en contactarnos.

LLEVAMOS ESTE PROGRAMA
A TU EMPRESA

Personalizamos los contenidos según las necesidades de tu negocio. Consulta por programas cerrados para empresas.

SÍGUENOS 

  • LinkedIn Social Icon

inscripción

ME3-LOGO vf_edited.png
cupos limitados

EL MERCADO ELÉCTRICO ESTÁ CAMBIANDO...

¿ESTÁS PREPARADO?

NO TE QUEDES FUERA.
¡Envíanos tus consultas o inscríbete!

El formulario de matrícula será enviado por correo

© 2019 Me3: Designed by P. Fontecilla

bottom of page